El valor de lo auténtico

Productos autóctonos cubanos ganan preferencia en el mercado chino y el turismo contribuye a visibilizarlos

Publicado por Aracelia Hérnandez, abril 27, 2025


Hace apenas unas semanas, Yang Longchuan, directora general de Beijing North Star Technology Co., Ltd., operador del Pabellón de Excelencias de Cuba en China, resaltó el paulatino éxito de ventas de productos cubanos en el mercado chino a través de la plataforma de comercio electrónico JD, una de las más empleadas en el país asiático. 

Desde su lanzamiento oficial tres años atrás, se han vendido más de 50 mil productos típicos de la isla, con una puntuación de 4.9 estrellas y 34 mil seguidores,  que condujeron a obtener el galardón «Más Popular en JD» y el «Premio Origen Cuba», según datos aportados por la ejecutiva.

«Como una empresa de comercio exterior que ha colaborado con Cuba durante más de 20 años, cada vez que probamos sus alimentos y suplementos naturales, siempre pensamos en compartirlos con nuestros compatriotas en China», agregó Longchuan.

Productos como el ron, el café, la miel, mermeladas y otros alimentos, además de suplementos y cosméticos, han estado presentes en ferias, en la Exposición Internacional de Importación de China (CIIE), la Exposición de Productos de Consumo (CGE) o eventos especializados del mercado chino.

Pero el reinicio en 2024 de los vuelos directos entre ambas naciones, crea otro puente para acercar aún más a los ciudadanos chinos a estos y otros productos auténticos y tradicionales del país caribeño.

El tabaco cubano en el mercado chino

Tal es el caso de los puros cubanos. De acuerdo con datos aportados en la última edición del Festival del Habano por  el vicepresidente de Desarrollo de Habanos S.A., el español José María López, China se ha convertido en el mayor mercado en valor de los puros de lujo, al acaparar el 24 % de todas las ventas de la corporación de capital mixto.

«En los últimos años se ha ido consolidando como el primer mercado del mundo en la cifra de valor y en 2024 además es el segundo mercado en consumo de habanos, es decir, en volumen de tabaco vendido», comentó.

Pero disfrutar de un puro en Cuba acompañado de un buen ron, cobra otro valor si se rodea de una interesante historia y se percibe todo su proceso de fabricación artesanal.

De ahí que con especial interés en este mercado, la Empresa Comercial Caracol S.A y la Casa de Habanos del hotel Habana Libre Tryp organizan desde hace tres años el evento «Asia- La Habana». Un variado programa propone la venta de piezas únicas, conferencias, desfile de modas, expo-venta de obras de la plástica, presentaciones, competencias de fumadores y coctelería, recorridos a fábricas de tabaco y mucho más.

Este año, entre el 6 y el 10 de octubre, La Casa del Habano más joven y amplia de Cuba volverá a engalanar su salón de fumadores, bar, salón VIP, walk in humidor y locked humidor para ofrecer degustaciones de rones, licores y servicio de tabaco torcido a mano, experiencias que buscan acercar a los viajeros chinos a productos únicos de Cuba.

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba