Cuba en la bitácora de los viajeros chinos
El turismo y la cultura afianzan relaciones entre Cuba y China, naciones hermanas
Publicado por Ana Arzola, abril 27, 2025

Un vuelo directo entre Pekín y La Habana, la exención de visado para los viajeros chinos, una empresa mixta para la promoción del destino Cuba y muchas otras iniciativas impulsan la voluntad de los gobiernos del país caribeño y de China para que el turismo entre ambas naciones sea otro de los rubros económicos que cimente sesenta y cinco años de relaciones bilaterales de hermandad.
“La cooperación entre China y Cuba hoy se destaca por ser multisectorial y por sustentarse en la profunda amistad de nuestros pueblos, partidos y gobiernos, elementos que la han convertido en un modelo de solidaridad entre los países en desarrollo. Cuba tiene marcado interés de explorar proyectos de cooperación con agencias y empresas chinas en el área del turismo cultural con el objetivo de profundizar los intercambios pueblo a pueblo y promover la cultura de ambos países en la población”, comenta desde Pekín, Elizabeth Vela, consejera de Turismo del país caribeño.
“China es un país con grandes potencialidades para Cuba”, declaró el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, en encuentro con la prensa en la edición anterior de FITCUBA cuando se anunció al gigante asiático como país invitado de honor a este evento en 2025. Los datos así lo confirman.
Hasta el último mes del 2024, unos 26 760 viajeros chinos arribaron a Cuba. Los números muestran un incremento de un 48.6 % en comparación con igual periodo del año anterior. En los primeros meses de 2025 las estadísticas registran también un ascenso por encima del 20 % que lo ubica en la posición doce en la tabla de mercados emisores. Pero la aspiración es seguir creciendo.
Los viajeros chinos constituyen un potencial importante para el turismoa Cuba
“Con un pico de 50.000 visitantes chinos al año y una tasa de crecimiento anual del 23 % antes de la pandemia, China representa un importante mercado emisor con un potencial sustancial para el turismo internacional a Cuba”, afirma Vela.

En ese propósito, las autoridades de la industria del ocio en la Mayor de las Antillas, continúan trabajando para garantizar condiciones y atractivos como destino seguro y saludable para los viajeros chinos y obtener la Certificación Welcome Chinese otorgada por la Academia de Turismo de ese país. El incremento de la cooperación con instituciones gubernamentales del sector, la identificación de nuevas agencias de viajes y turoperadores relevantes dentro del mercado, así como el contacto con aerolíneas chinas y hombres de negocios, cuentan entre las iniciativas para alcanzar el objetivo.
La consejera informa también que se impulsa la conexión a través de vuelos charters, se mantiene comunicación sistemática con la aerolínea China Eastern interesada en operar a Cuba desde Shanghai y se evalúa un proyecto para la llegada a puertos cubanos de un crucero chino.
En el caso de la tecnología y las nuevas plataformas de comunicación, esenciales para acceder al mercado chino, la empresa mixta binacional China Cuba International Tourism Development Co., Ltd. lanzó una aplicación en la red WeChat y Xiaohongshu, que permite promocionar el turismo en el archipiélago e incluye funciones en tiempo real que facilitarán la reserva de hoteles, paquetes turísticos y pagar en RMB. Esta aplicación informática se encuentra integrada con varias agencias de viajes digitales y está financiada por Tumei International Travel.

Continuará creciendo el flujo de turistas a la Isla
En el último año, representantes del sector antillano asistieron a importantes ferias de turismo en las provincias de Beijing, Shanghái, Guangzhou, Suzhou, Macao, Hong Kong y otras. Durante los intercambios con agencias de viajes y turoperadores trasciende el interés de continuar el trabajo de conjunto para incrementar el flujo de turistas hacia la isla.
Como parte de esos diálogos, el embajador cubano en la nación oriental, Alberto Blanco, ha destacado tres pilares fundamentales que fortalecen la cooperación turística: la complementariedad entre dos países socialistas sin conflictos de intereses, la estabilidad y seguridad que caracterizan a Cuba, y el afecto histórico que une al pueblo cubano con China. El diplomático se ha referido también a la posibilidad de que empresas de ese país gestionen hoteles en la isla, siguiendo modelos exitosos de otras naciones asiáticas.
“El gobierno chino promueve la vinculación de la cultura y el turismo en una sola institución. Para Cuba es una oportunidad de expandir y ampliar los vínculos pues en ambos sectores presentamos grandes potencialidades. En el 2003 Cuba fue declarada primer país de Latinoamérica como “Destino Turístico de China”, abriendo espacio y oportunidades para los visitantes chinos”, actualiza la consejera, quien ve en estas singularidades y en la posición geográfica estratégica de Cuba, fortalezas para convertirse en multidestino de referencia en la región del Caribe desde el otro lado del mundo.