Cayo Largo del Sur, de paraíso en el Caribe a destino turístico inteligente

A los atractivos naturales, esta isla sumará su desarrollo tecnológico

Publicado por Diony Sanabia, abril 27, 2025


Cayo Largo del Sur

    El Ministerio de Turismo de Cuba impulsa un plan de acción para transformar a Cayo Largo del Sur, perteneciente a Isla de La Juventud, en un destino inteligente, el primero de esas características en el país caribeño.

     A propósito del desarrollo de la iniciativa, el director de Tecnologías y Sistemas de esa entidad, Pavel Pavón, afirmó en diálogo con Sol de Cuba, que se avanza en varios frentes.

    Entre las áreas de labores, precisó el funcionario, están infraestructura tecnológica, conectividad, telecomunicaciones, smart office (oficina inteligente), así como servicios digitales en hoteles.

    Según el entrevistado, en el último tema mencionado la empresa de Servicios Informáticos Especializados del Turismo (GET), avanza en el proyecto de despliegue de la red GPON en las instalaciones del destino. Esta infraestructura permitirá llevar los servicios digitales hasta las habitaciones, incluidos internet, televisión, telefonía y soluciones de domótica.

     Pavón sostuvo que Segittur, sociedad mercantil estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas, constituye el principal aliado estratégico en el proceso. Su acompañamiento sostiene la iniciativa, fortalece la voluntad institucional de generalizar a escala nacional la metodología respaldada por la norma ONE y es marco de referencia para todos los futuros destinos inteligentes.

    Tal apoyo es clave por múltiples razones: reconocimiento internacional y liderazgo metodológico, asesoría especializada y acompañamiento técnico, homologación y comparabilidad internacional, y adaptación contextualizada al entorno cubano.

    En resumen, recalcó, el respaldo de Segittur garantiza que la transformación de Cayo Largo del Sur se desarrolle con un enfoque riguroso, sostenible y alineado con los procesos de innovación turística global.

    Además, enfatizó, legitima los esfuerzos de Cuba por liderar en el Caribe la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, con una visión estratégica que combina el desarrollo territorial, la modernización tecnológica y la sostenibilidad.

Cayo Largo del Sur es una oportunidad única para el modelo de desarrollo turístico basado en la inteligencia

    Sobre la elección de este destino para implementar el programa, el ingeniero y máster en Ciencias manifestó que responde a factores que lo convierten en un laboratorio ideal a la hora de validar la metodología y sentar las bases del proceso de transformación digital del turismo en Cuba.

     Mencionó entre las razones las características de territorio delimitado; la presencia de infraestructura hotelera; el potencial de innovación y sostenibilidad; la escalabilidad y la replicabilidad; la sinergia con proyectos de desarrollo turístico y conectividad, y el interés estratégico del país en diversificar y modernizar su oferta.

    “Cayo Largo del Sur representa una oportunidad única para consolidar un modelo de desarrollo turístico basado en la inteligencia, la innovación, la sostenibilidad y la gobernanza participativa”, comentó.

   Por otra parte, señaló que tal transformación garantizará una experiencia superior para los visitantes, gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, servicios digitalizados y una gestión del destino basada en datos.

Los clientes contarán con facilidades innovadoras

    Como principales facilidades para los vacacionistas enumeró la conectividad de alta calidad, la domótica en habitaciones, los servicios digitales integrados, la atención personalizada y multicanal, el turismo más sostenible y accesible, y la experiencia más inteligente y segura.

    “Una vez concluido el proyecto de transformación, los clientes contarán con un conjunto de facilidades innovadoras y servicios de alto valor añadido”, recalcó.

       El director de Tecnologías y Sistemas del Mintur explicó también que crear una Red de Destinos Turísticos Inteligentes en Cuba representa una apuesta estratégica para la transformación del modelo del sector, alineado con los principios de sostenibilidad, tecnología, innovación, accesibilidad y gobernanza.

    “Los beneficios de tal estructura significarán la modernización del destino, el aumento de su competitividad a nivel global, mayor calidad de los servicios turísticos, e incremento de la satisfacción y fidelización del visitante”, sostuvo.

    Igualmente, se facilitará el desarrollo de infraestructuras tecnológicas integradas (smart offices, señalética digital, conectividad pública y aplicaciones) y mejorará la toma de decisiones con datos en tiempo real y análisis predictivos.

    Otros resultados positivos estarán relacionados con la estimulación de la economía local, al integrar en la cadena de valor turística a emprendedores, trabajadores por cuenta propia y pequeñas y medianas empresas tecnológicas, y una mayor resiliencia del sector del ocio ante crisis de diverso tipo.

    “Ser impulsor de la Agenda Digital del país aporta un valor estratégico fundamental al proyecto de la mencionada red, tanto en términos de alineación política y regulatoria, como de acceso a recursos, visibilidad y sostenibilidad”, puntualizó Pavón.

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba